¿QuiÉnes somos?

El III Foro de Innovación en Diagnóstico In Vitro es una iniciativa impulsada por la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria en colaboración con la Plataforma Española de Innovación en Tecnología Sanitaria. Las entidades constitutivas como Promotoras del presente Foro tienen como objeto promover y facilitar la llegada a los mercados de aquellos proyectos con más alto valor añadido, procedentes de emprendedores de centros, instituciones o pymes, relacionados con el cuidado de la salud, mediante acuerdos de colaboración, inversión o coinversión con las entidades Promotoras.

Los proyectos que promueve este Foro serán exclusivamente los relacionados con el sector de Diagnóstico in Vitro

En este III Foro de Emprendedores en Diagnóstico in Vitro, los socios promotores industriales participantes son ALERE, IZASA, LETI, PALEX, ROCHE, SPINREACT, VIRCELL, Y VITRO y las entidades de capital CAIXA CAPITAL RISK, CRB INVERBIO, HEALTHEQUITY e YSIOS CAPITAL PARTNERS

Los proyectos que promueve este Foro serán exclusivamente los relacionados con el sector de Diagnóstico in Vitro

Adicionalmente los promotores darán preferencia a aquellos proyectos que reúnan algunas de las características siguientes:

  1. Que aporte una novedad o avance muy relevante en el "estado del arte" de un diagnóstico y/o las tecnologías actualmente disponibles. En el caso de no ser así, se requerirá que al menos aporte una mejora muy sustancial para el usuario o el paciente.
  2. Que el proyecto esté en una fase de desarrollo suficientemente avanzado como para poder disponer comercialmente del producto/servicio en un periodo de tiempo no superior a dos/tres años.
  3. Que el emprendedor pueda mostrar estudios de mercado y competencia que avalen, por una parte la necesidad que pretende cubrir con dicho proyecto, y por otra, la viabilidad económica y el modelo de negocio para ser llevado con éxito al mercado.
  4. Disponibilidad y apertura amplias para negociar, diferentes tipos de acuerdos con alguna de las empresas promotoras, siempre que puedan ser considerados beneficiosos por todas las partes. En caso contrario sería deseable que el emprendedor detallara las restricciones o limitaciones a las que esté sujeto.